Introducción  

La Institución asumiendo la tarea de la Directiva No. 5 del 25 de marzo de 2020 Que da orientaciones para implementar el trabajo académico en casa, durante la emergencia sanitaria por COVID-19, en el artículo tercero numerales 13 y 35 del Decreto 531 de abril de 2020, indica que a partir del lunes 20 de abril, se da continuidad al calendario escolar 2020, y los estudiantes estarán en aislamiento obligatorio hasta el 31 de mayo, y es inconveniente que los agentes educativos acudan a sus sitios de trabajo (al menos hasta el 27 de abril).

Por ello, La Institución con un proyecto etnoeducativo en su modalidad semipresencial para la básica secundaria y media, matricula 205 estudiantes, en el año 2020, busca responder a los estudiantes indígenas en esta contingencia quienes están dispersos en 38 comunidades, ubicadas en Murindó, Bojayá y Vigía, lo que implica una dispersión geográfica significativa. Por ello se ha preparado material que llegue a las comunidades de diferentes maneras: para algunos estudiantes se hace llegar en físico, para otros aprovechando USB y tablas, que tiene la institución, otros podrán utilizar whatsapp y se hará llegar, también lecturas complementarias. El envió se hará a través de organizaciones locales que están llegando a la cabecera municipal de Vigía del Fuerte, en busca de alimentos o por pagos de subsidios.

La retroalimentación se hará vía telefónica, para quienes tienen la posibilidad de buscar un lugar específico, "un filo" donde se ubican para coger señal, y deben evidenciar el trabajo de manera escrita.

Las sedes con su primaria, están haciendo trabajo en casa, aprovechando el material que tienen cartillas de "escuela nueva" y teniendo en cuenta que los estudiantes no estén muy cerca aunque la comunidad es pequeña y fácil interrelación.

visión 

A 2022 los y las estudiantes de la Institución Educativa Embera Atrato Medio, sean personas competentes, responsables, con liderazgo y criterios éticos que ayuden a fortalecer la interculturalidad desde la cultura propia, para ser capaces de velar y defender su territorio 

misión 

Somos una Institución Educativa, de carácter público que atiende población indígena Embera: eyavida, oivida y dovida, en educación pre-escolar, básica y media con orientación en liderazgo, desde una perspectiva ética, intercultural, cuidado del medio ambiente; competentes en las políticas etnoeducativas,  para así mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas del Atrato Medio.   

filosofía 

La Institución Educativa Embera Atrato Medio forma a la comunidad educativa en la interculturalidad y en los valores éticos, morales, ciudadanos y religiosos que le permitan desde una conciencia critica, democrática y política, desde la investigación científica y la técnica, fundamentar los conocimientos propios que el Embera tiene sobre el manejo y conservación de los recursos naturales y medio ambiente en el cual se desarrolla su vida social, económica y cultural.

esto permitirá una autoformación personal y grupal del pueblo Embera y un aprovechamiento sostenible de los recursos desde los elementos adquiridos, aportando al mejoramiento de la calidad de vida de sus comunidades.  

PRINCIPIOS 

La Institución Educativa Embera Atrato Medio, desarrolla su quehacer educativo en el marco de los principios de la etnoeducación contemplados en el decreto 804 de 1.995 a saber: 

1.INTEGRALIDAD: entendida como la concepción global que cada pueblo posee y que posibilita una relación armónica y recíproca entre los hombres y mujeres, su realidad y la naturaleza. 

2. DIVERSIDAD LINGÜISTICA: Entendida como las formas  de ver, concebir y construir el mundo que tienen los grupos étnicos, expresada a través de la lengua, que hace parte de la realidad Nacional en igualdad de condiciones. 

3. AUTONOMIA: Entendida como el derecho de los grupos étnicos para desarrollar sus procesos etnoeducativos. 

4. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: Entendida como la capacidad de los grupos étnicos para orientar, desarrollar y evaluar sus procesos etnoeducativos, ejerciendo su autonomía. 

5. INTERCULTURALIDAD: Entendida como la capacidad de conocer la cultura propia y otras culturas que interactúan y se enriquecen de manera dinámica y recíproca, contribuyendo a plasmar en la realidad social una coexistencia en igualdad de condiciones y respeto mutuo.

 6.FLEXIBILIDAD: Entendida como la construcción permanente de los procesos etnoeducativos, acorde con los valores culturales, necesidades y particularidades de los grupos étnicos. 

7. PROGRESIVIDAD e INTEGRALIDAD: Entendida como la dinámica de los procesos etnoeducativos generada por la investigación que articulados coherentemente se consolidan y contribuyen al desarrollo del conocimiento. 

8. SOLIDARIDAD: Entendida como la cohesión del grupo alrededor de sus vivencias que le permite fortalecerse y mantener su existencia en relación con los demás grupos de la sociedad. 


Fotografías 


Contacta aquí

Escríbenos

I.E R. EMBERA ATRATO MEDIO


johnky6@gmail.com

yolberherediasanchez@gmail.com 

luzelenaalzatee960@gmail.com 

indigenacolegio@yahoo.es

Llámanos

3113172676

3222140720

3206638594


© 2020 I.E.R.E.A.M Barrio Venezuela Cra.3No21-96
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar