Sobre Nosotros

Somos una institución, de carácter público que atiende población indígena Embera: eyavida, oivida y dovida, en educación preescolar, básica y media con orientación en liderazgo, desde una perspectiva ética, intercultural, cuidado del medio ambiente; competententes en las políticas etnoeducativas, para así mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas del medio Atrato.

Nuestra Institución educativa responde a la promovida por la Organización Indígena de Antioquia en el desarrollo de su estrategia cultural que se puede enmarcar en las siguientes políticas:

Territorial: La escuela posibilita el tejido de relaciones que construyen identidad a partir del sentido de territorialidad, como patrimonio único de supervivencia social y cultural.

Comunitaria: En cuanto que la escuela es, porque crea nuevos espacios de socialización comunitaria con el fin de calificar para asumir responsabilidades en el ejercicio de la autonomía, tanto desde procesos continuados y sistemáticos como desde los alternos y de calificación puntual.

Productiva: La escuela es, porque enseña a trabajar inscribiendo en la ciencia, la técnica y el arte a partir del conocimiento ancestral y el apropiado; calificando para la asunción de las responsabilidades y nuevas realidades político administrativas.

Organizacional: La escuela es, porque califica para la organización, con estrategia de participación, de aprendizaje y de socialización entre las instituciones ancestrales, las apropiadas y las que fuere necesario apropiar. Son las organizaciones y las instituciones propias, las responsables de los avances científicos, técnicos y sociales.

Intercultural Bilingüe: El fortalecimiento de la identidad propia y la generación de capacidad de reconocimiento de la diversidad y de diálogo intercultural, guían y son esencia de nuestra acción educativa.

Cuerpo de docentes

Gloria Inés González Cardona

Rectora

Teléfono: 311 317 26 76
Email: gloriagonzalezc@gmail.com

John Jairo Chaverra Murillo 

Licenciado en Teología.

Licenciado en Etnoeducación con Énfasis en Ciencias Sociales.

Teléfono de contacto: 3222140720

Email: johnky6@gmail.com

Eddy Johana Moreno Palacios

Licenciada en Biología y Química

Teléfono de contacto: 3234594328

Email: jmorepalacios@hotmail.com


Johnatan Palacios Rentería

Licenciado en Matemáticas y Física

Teléfono de contacto: 3117055935

Email: jhonkeyi02@yahoo.com

Janny Jineth Morales Cuesta 

Licenciada en Español y Literatura

Telefono de contacto: 314 768 65 73
Email: jayilove2017@gmail.com 

Santa E. Rincon Castro

Licenciada en Ciencias Religisa

Email: miriamrincon12@gmail.com 

 

Yolber Heredia Sánchez

Licenciada en Etnoeducación con Énfasis en Ciencias Sociales.

Email: yolberherediasanchez@gmail.com 

Profesores cualificados

Para el desarrollo del proceso etnoeducativo de la Institución Educativa Embera Atrato Medio, se requiere de un facilitador con las siguientes características:

• Que respete la gente, valore y promueva la tradición de los pueblos como la historia, artesanía, pintura, danza, música y otras.

• Abierto al diálogo y a la realidad cultural.

• Sencillo en su forma de ser y dirigirse a la gente.

• Honesto consigo mismo y con los demás.

• Responsable, paciente y dinámico.

• Solidario y conciliador.

• Seguro de sí mismo, de su área de trabajo.

• De espíritu crítico e investigativo.

• En lo posible, tenga experiencia en el trabajo con indígenas.

• Con capacidad de adaptación a las personas, al ambiente y a la modalidad de trabajo en la institución.

• Comprometido con la causa del pueblo indígena.

• Que enseñe y se deje enseñar.

• Que respete y promueva los fines y principios de la etnoeducación.

• Creativo en la presentación de su área.

• Exigente en el cumplimiento de los deberes.

• Democrático y participativo.

  • Enseñar respetando los ritmos de aprendizaje.

Etnoeducación

Partimos de concebir la etnoeducación como "... un proceso social permanente, inmerso en la cultura propia que consiste en la adquisición de conocimientos y valores y en el desarrollo de habilidades y destrezas, de acuerdo con las necesidades, intereses y aspiraciones de la comunidad, que capacita para participar plenamente en el control cultural del grupo étnico".

La cultura propia es el marco referencial de todas las acciones de la etnoeducación, por cuanto orienta la fijación de contenidos, metodologías, estrategias de aprendizaje y formas de administración del sistema educativo.

La escuela indígena esta llamada a ser "el espacio donde se articula cultura y desarrollo", pero ello será posible en la medida que se eleve el nivel organizativo de la comunidad y aquella se convierta en un verdadero dinamizador de la acción educativa. Así, nuestra escuela no es más que el instrumento de socialización de una dinámica social, política y cultural ya que de esta manera adquiere su valor y su sustento.

Perfil del educando

Sobre la base de la concepción del cosmos que el pueblo Embera tiene, el educando de la Institución Educativa Embera Atrato Medio, ha de ser una persona:

• Que conozca, valore y aproveche los recursos naturales y el medio ambiente.

• Abierta al diálogo y a la interacción de los otros grupos humanos con los que se tiene relación.

• Honesta consigo mismo y con los demás.

• Íntegra, que posibilite la relación armónica y recíproca entre los hombres, su realidad social y la naturaleza.

• Que conozca y valore su lengua Embera y la diversidad lingüística de la realidad nacional, en igualdad de condiciones.

• Autónoma, capaz de tomar decisiones, resolver problemas y desarrollar su propio proceso educativo.

• Con sentido comunitario, que participe en la toma de decisiones de lo que afecta o beneficia a la comunidad.

• Capaz de investigar, crear, transformar, aprovechando positivamente los elementos científicos y técnicos que adquiere para el mejoramiento de la calidad vida de la comunidad.

• Capaz de aportar económica, política y administrativamente, desde su realidad cultural, a la nación.

Capaz de relacionarse buscando el buen vivir desde su cultura y en relación con otras.


© 2020 I.E.R.E.A.M Barrio Venezuela Cra.3No21-96
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar